Sitios Arqueológicos,Todas

QORIKANCHA

31 Mar , 2016  

UBICACIÓN. Se halla ubicado en el departamento del Cusco, provincia del Cusco, cercado del distrito de Cusco.

ALTURA. 3390 m.s.n.m.

REGION NATURAL ALTITUDINAL. Región: Quechua (de acuerdo a Javier Pulgar Vidal).

ETIMOLOGIA. Proviene de dos palabras quechuas:

Qori = Dorado u Oro.

Kancha = cercado, lugar con muros barrio, área con muro exterior.

SINTESIS HISTORICA. El Qorikancha está ubicado en la parcialidad de Urin Qosqo (Cusco bajo), según la leyenda: a la llegada de Ayar Manco, el lugar era un roquedal, Martín de Murua afirma que el cusco era llamado ACAMAMA (aca = excremento y mama = tierra), que ha decir de Juan Ossio, demostraba el estado barbárico antes de la llegada de los INKAS para otros el valle del Cusco lo denominaron Qosqo Wanca, que quiere decir amontonamiento de piedras o lugar que se halla cubierto de piedras.

Según la tradición Ayar Auca al cual le salieron alas por orden de Ayar Manco voló al sector del Qorikancha donde se posó y se convirtió en piedra (waca), de esta manera los Ayar (Inkas) se van apoderando del Cusco.

De acuerdo a lo anotado por los cronistas, la primera fundación y reconstrucción de la ciudad del Cusco tuvo lugar durante el gobierno de Inka Yupanqui (Pachacutec) se dice que el mismo trazó el edificio (Qorikancha) con un cordel.

Manuel Chávez Ballón comenta:

“El origen del templo se remonta a la fundación del Cusco por Manko Qhapaq quien edificó una

Pequeña casa como vivienda suya, aproximadamente el año 1200 de nuestra era, posiblemente

Sobre las ruinas de una construcción PRE – Inka denominada según algunos cronistas,

Warikancha”

El Koricancha, según el acta de repartición le correspondió a Juan Pizarro, pero este conquistador instado por su fervor religioso voluntariamente lo cedió a los Dominicos sobre cuyos cimientos se edificó el templo y convento de Santo Domingo.

Los españoles con el fin de hacer desaparecer los rituales que se practicaban arrojaron

Cantidades de desmonte. A consecuencia del terremoto del 31 de marzo de 1650 varias partes coloniales del lugar colapsaron y nuevamente destruyeron ciertas construcciones Inkas, de esta forma nuevamente se reconstruye el templo colonial a expensa del Qorikancha, un nuevo terremoto sacude la ciudad el Cusco en 1950, y destruye casi en su totalidad la construcción virreynal, se realizan excavaciones arqueológicas y se descubren nuevos elementos desconocidos hasta antes de 1950.

Aproximadamente en 1982 terminan las investigaciones como la reconstrucción y restauración de ciertos sectores; la parte colonial se ve nuevamente afectada por el terremoto de 1986, y se realizan nuevos trabajos de mantenimiento y restauración así mismo el presidente del Perú en esa época Dr. Alan García Pérez, dictó un decreto para la expropiación de una serie de inmuebles que se encontraban colindantes con el sector, en el área baja que se encuentra en relación con el riachuelo Purin Waylla (actualmente Av. El Sol – Myt’uchaca) por varias razones el proyecto de expropiación no pudo ser financiado; es así que la Municipalidad del Qosqo con verdadero acierto asumió e hizo suyo el proyecto, sin escatimar esfuerzos de tiempo, dinero y diversas gestiones, que culminaron con la expropiación de las áreas circundantes de conformidad al R.S N° 020 90 VC – 5600 iniciándose el año de 1991 y concluyéndose el año de 1994, con una inversión aproximada de 1’200, 000 dollares americanos.

CRONISTAS QUE TRATAN SOBRE EL QORIKANCHA:

– Pedro Cieza de León: nos dice: “…es público entre los indios, ser que este templo tan antiguo como la cuidad del cusco; más que el Inka Yupanqui hijo de Wiracocha Inka lo acrecentó en riquezas y para tal como estaban cuando los cristianos entraron al Perú…” Cabría la oportunidad que Cieza denomina al Qorikancha como Intiq Wasin (casa del sol).

– Juan de Betanzos: indica: “…Yupanqui, viendo el mal estado en que se hallaba el primitivo santuario ordeno su reconstrucción y el mismo con sus manos en el cordel midió y trazo la casa del Sol…” algunos historiadores mencionan que pachacuti tenía grandes conocimientos de arquitectura y que el mismo participaba en la ejecución de obras.

– Inka Garcilaso de la Vega: “…fue la misma imperial ciudad del Cuzco, que la adoraban los indios como sagrada, por haberla fundado el primer Inka Manko Capac…y porque era casa y corte de los Inkas, sus Dioses, si dos indios de igual condición se topaban en los caminos, uno que fuese del Cusco y otro que viniese a él, el que iba era respetado y acatado del que venía como superior del inferior sólo por haber estado e ir de la ciudad, cuando más si era vecino de ella y mucho más si era natural…”este mismo cronista o historiador insipiente nos da muchos datos inexactos sobre el Qorikancha tal vez por lo tardío de su crónica.

– Cristóbal de Molina el Cuzqueño: da un dato más convincente de que el Qorikancha, en su época prístina fue denominada Warikancha.

– Bernabé Cobo: según él, el Qorikancha Wasi estaba cercado de paredes altas y vistosas, bien escuadradas, construidas de bloques de piedra rectangular, labrada con fineza.

PROYECTOS Y/O EXPLORACIONES ARQUEOLOGICAS REALIZADAS EN EL QORIKANCHA:

George Squier: El iniciador de ésta tarea arqueológica en este monumento fue el aventurero Squier, quien visita Cusco y escribe en 1877 sus observaciones e hipótesis con respecto a la forma general de los muros, que delimitaron y la distribución de las habitaciones. Es oportuno señalar que sus atribuciones son producto de su observación directa, por haber vivido en el Convento como invitado de los frailes de ese tiempo. A pesar de esta especial circunstancia, Squier hace una descripción histórica muy ligera, a-tribuyendo subjetivamente las funciones de cada habitación. Adjunta un plano de la planta con la delineación hipotética de su forma primitiva, en el que presenta el muro curvado de la esquina noroeste del Templo antiguo como muro parabólico. Por otro, lado presenta un dibujo de el mismo muro de forma curvada, vista del lado sur-oeste que va en dirección sur en la que se puede observar aquel perfil de dicho muro es una línea oblicua recta o plana, lo cual nos muestra que Squier observó muy poco esta parte porque el muro presenta un ligero abombamiento, así imperceptible, que en su parte media es más amplia que en la base y el final de su altura. Su trabajo al parecer fue hecho por terceras personas como lo hace notar Raymundo Bejar.

Además presenta un dibujo del patio del Convento con la fuente de piedra, que considera inkayca, colocada en el centro de dicho claustro.

Padre Zarate: En 1921, el padre Zarate, dominico, publica una guía, pero dicho trabajo carece de evidencia real, da atribuciones y funciones a los recintos sin ningún análisis científico.

Max Uhle: En 1928, fue publicado en las Actas del XXIII Congreso Internacional de Americanistas, realizado en New York, el trabajo de Max Uhle sobre el “Templo del Sol”. Estudio que fue realizado durante una corta visita y estancia en el Convento de Santo Domingo el año de 1905. A tal efecto utiliza el plano de Squier, al que agrega un muro, que cree incaico, que divide la habitación o recinto dos R-2 en dos partes, con dos vanos en su parte frontal, sin tener en cuenta los nichos u hornacinas. Comparativamente los resultados de Uhle son peores que los de Squier, especialmente porque sigue considerando el muro curvado de la esquina noroeste como parabólico y hace una corrección ligera de la esquina sur, que Squier presenta como ángulo recto.

Roberto Lehmann Nitsche: Un trabajo, a nivel teórico sobre el Templo del Sol, es el realizado por Lehmann Nitsche para lo que utilizó una vasta bibliografía de cronistas, escritores, observadores, viajeros, etc., que habían escrito hasta el momento en que él visitó Cusco y pudo observar detenidamente el Templo. A pesar de su permanencia, no contribuyó a esclarecer el problema de su forma y los detalles arquitectónicos que tuvo antiguamente el edificio, sin que esto quiera ocultar los méritos y la preocupación del historiador germano-argentino al presentar un trabajo, que en buena cuenta refleja la concepción panteísta expresada en los ídolos que se guardaban y veneraban en el Templo, a partir de las fuentes escritas de primera mano y de otras fuentes, poco fiables, generalmente de segunda mano.

John Rowe: En éste sentido, el trabajo más importante desde el punto de vista del análisis histórico, y de la observación, es el realizado en 1943, por el Dr. John H. Rowe,

Como es bien conocido, titulada AC Introducción to the Archaelogy of Cusco; resultado fructífero de sus investigaciones. Dentro de su contenido presenta un estudio sobre el Templo del Sol bajo el título de “The Temple of the Sun” o “templo lnka” conocido como Qorikancha. Dicho estudio abarca las páginas 26 a la 41 del volumen en referencia hace un análisis, que hace de los diversos planteamientos efectuados por muchos observadores, historiadores y estudiosos en general acerca del Templo del Sol, como también por el aspecto descriptivo e interpretativo que hace de la estructura del mencionado templo a base de los restos existentes y de los documentos dejados por los cronistas españoles e indígenas, cuyos datos, igualmente, analizó y catalogó de acuerdo a su importancia por su gran conocimiento etnohistorico de las crónicas.

Así mismo, su valor radica en haber reunido una bibliografía integrada por todos los informes, estudios y demás especulaciones que se realizaron al respecto, desde los cronistas más antiguos hasta los estudios más recientes de la época. Es ésta una recopilación de singular significación histórica científica En ésta forma, Rowe rechaza la tesis de Squier que consideraba el muro como un Intihuatana. Rowe hace un análisis crítico sobre trabajos anteriores da cuenta que algunos nos e basan en la realidad. También refiere que Max Uhle y Roberto Lehmann Nitsche utilizaron material de segunda mano.

SISTEMAS DE CEQUES:

Los Cronistas Bernabé Cobo y Polo de Ondegardo, afirman de que del Templo principal del Qorikancha, salían líneas que llamaban “CEQUES” , que eran líneas, rayas o rumbos, según Jiménez de la Espada “Haciance 4 partes conforme a los 4 caminos reales que salían del Cusco y cada uno de aquellos Ceques estaban por su orden y adoratorios que habían en el Cusco y su comarca y su comarca como estaciones de lugares cuya veneración era general a todos”.

Según los estudiosos las Líneas imaginarias salían del Templo del Qorikancha, Tom Zuidema, parte de la idea de un sistema de Ceques que parten del Qorikancha en un numero de 41 Lineas y 328 Huacas, como si cada uno correspondiera a una unidad social y política de súbitos del Imperio, Las Huacas estarían ordenadas en las Líneas de los Ceques que corresponderían a un calendario lunar de 328 Huacas y 48 Ceques.

Zuidema elabora un gráfico de la rayas imaginarias que relaciona los santuarios que cubría el Cusco, para Espinoza el Ceque era una division Ritual, Social y Ceremonial.

Para Rowe, las caracteristicas de la Ciudad del Cusco, es una Organización de parcialidades relacionadas a las 4 partes de la Ciudad y basada en un apareamiento de una parcialidad no real, en cada parcialidad real las unidades de referencia dentro de las partes fueron, serie de Ceques que conectaban Huacas y las series sirvieron para destruir la responsabilidad del cuidado de las Huacas, entre las parcialidades hubo enlace en el espacio entre la organización de sus parcialidades y sus respectivas de tal manera que la lista de Huacas y su forma original constituyo una especie de Carta de un aspecto de la organización social.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *